
En Valladolid hay posibilidad de fabricar 300.000 coches y fabricamos 80.000, con lo cual podríamos fabricar un modelo o dos más. A la hora de adjudicar un coche, Renault va a ver cuál es el coste de producción en los diferentes países. (...) No se trata, y aquí quiero ser claro, de igualar las condiciones con estos países, sino de achicar las diferencias y poder compensar otra parte con ayudas del Estado, productividad interna o con mejores acuerdos con los proveedores. Fundamentalmente, se trata de achicar la diferencia con Eslovenia donde la iferencia salarial con España es del 50%.
Yo no voy a pedir a la gente que trabaja que se baje el sueldo, otra cosa es incrementarlo. Si queremos fichar un joven debería poder entrar a un nivel de sueldo inferior. Y todos los jóvenes están dispuestos. Mi propia hija, que está buscando trabajo, está dispuesta a trabajar a tiempo o parcial o por menos sueldo. Los jóvenes quieren tener algo de trabajo, el problema no es cuánto ganas, sino tener algo.
Tenemos una pirámide de edad complicada en nuestra empresa, con dos mil personas de más de 60 años. Podríamos decir tranquilamente: 'siguen produciendo, se jubilan, no pagamos nada y dos mil empleos menos'. Así de fácil. Cerramos la fábrica, porque no la necesitamos. (...) Lo que pedimos es trabajar seis días más al año, congelarse el sueldo durante dos ejercicios y crear nuevas categorías para los jóvenes que se incorporen a la plantilla.
Teníamos que estar seguros de que el Gobierno nos iba apoyar. Habíamos avisado a los sindicatos. Cuando llegué a España en enero me reuní con ellos y les dije que la decisión de cerrar Montaje Valladolid estaba tomada. Ahora hay una solución que hemos negociado con Renault y con el Gobierno. Hay que hacer las cuentas y tiene que salir el precio de coste. Se sabía, pero como siempre (los sindicatos) se resisten a afrontar la realidad.
Comentarios
mucho menos terrorismo.
esto es hiperrealismo.
en fin, a ver si la hija se este señor encuentra trabajo, coño, aunque sea en eslovenia.
mitxel
Hoy las entendemos como parte del "diálogo" social, supongo
Y es que no importa nada. Ni trabajar más por cobrar igual o menos. Cómo pasa el tiempo. Los señores de 60 años se encerraron en la fábrica hace 30, y a los de 50 les cerraron la universidad. Dentro de poco la universidad será parte de la fábrica y saldrá un capataz a la puerta a decir: tú, tú, y tú. Ya se sabe: el problema no son ellos, es tener algo. Y nos lo creemos.
Saludos Juan, en el dia que los decidimos escribir tras una larga ausencia.
hay dos posibilidades, que el coste por unidad de coche baje o que se cierre la fabrica. las dos son malas para los trabajadores...
si no hay recursos para que todos vivamos bien, habra que vivir peor. y en este sistema, la mayoria viviremos mucho peor para que tros sigan mejorando, me temo
hola juan, cuantos tiempos
k