
IU ha perdido 300.000 votos y el PSOE solo ha subido 40.000, así que la cosa no cuadra. Comentario aparte merecería lo de ganar 5 diputados con tan exiguo crecimiento, pero no es a lo que iba. Me resisto a creer que esos 300.000 votos son los de UPyD; alguno habrá, pero no tantos. Así que, viendo las cosas con un poco de detenimiento, todo apunta a un descomunal trasvase de votos entre muy diferentes opciones. De IU fundamentalmente al PSOE, pero quizá también a la abstención, de los socialistas a Rosa Díez y al PP, de partidos nacionalistas al PSOE...
Atendiendo a lo que nos toca he echado un rápido vistazo a los resultados por provincias, en lo que respecta a IU y PSOE. Los resultados asustan mucho:
- No son demasiados los votos que pierde IU en ciertas provincias y que sí son amortizados por la subida del PSOE: sí ocurre de forma clara en las 3 provincias vascas y las catalanas (excepto Barcelona). Se suma, aunque en cifras muy inferiores, las provincias extremeñas, Burgos, Cantabria, Guadalajara, las provincias canarias, Ourense y Teruel. IU pierde en ellas algo más de 70.000 votos y el PSOE suma más de 230.000.
- Hay otras en las que la bajada de IU es mucho mayor que el voto que recupera el PSOE, o bien este ni siquiera crece. Es especialmente llamativo el caso de Barcelona, en el que ICV-EUiA pierde 34.000 votos y el PSOE solo gana 28.000, máxime cuando ERC también se desploma (-250.000 votos) y CiU pierde 40.000 votos. Tampoco se compensan nuestras pérdidas en Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Cádiz, Castellón, Jaén, La Rioja, Navarra, Pontevedra, Toledo o Zamora. Casi 45.000 votos menos para IU, y apenas 8.000 más para el PSOE.
- Pero lo realmente preocupante está en los lugares en los que IU pierde una cantidad importante de votos y el PSOE también se la pega. Llama la atención que esto ocurre en las otras seis provincias andaluzas, y especialmente en Sevilla, Málaga y Córdoba; también de forma abultadísima en Madrid y en Valencia. Se suman a esta tendencia A Coruña, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid. Más de 160.000 votos son los que se pierden por parte de IU en las provincias en las que el PSOE baja unos 265.000.
Hay, por tanto, algo más que voto útil. Es muy posible que muchos de los votos de IU de 2004 hayan ido al PSOE, pero necesariamente, por tanto, a este se le deben haber marchado unos cuantos a UPyD y PP, máxime cuando mirando a Cataluña o la Comunidad Autónoma Vasca es evidente que ha rascado de los nacionalistas. Porque, en la inmensa mayoría de las provincias es difícil pensar que muchos de esos votos de izquierdas hayan ido a la abstención, habida cuenta de la alta participación.
Hablamos, por tanto, de un saldo enormemente negativo, no ya por la debacle de IU y el auge bipartidista en detrimento de casi todo lo demás, sino porque hay una clara inclinación hacia la derecha del electorado. Parece que todas las opciones a la izquierda del PSOE pierden apoyos en favor de este, pero que a su vez los socialistas ceden votos a su derecha. Eso, y el efecto UPyD que debería ser objeto de un análisis pormenorizado.
Creo que en Ferraz deberían hacer un análisis muy serio de qué efectos tiene la ley electoral sobre el propio electorado. Y el que tenemos que hacer en IU para saber qué narices hacemos mal, ni te cuento.
Hablamos, por tanto, de un saldo enormemente negativo, no ya por la debacle de IU y el auge bipartidista en detrimento de casi todo lo demás, sino porque hay una clara inclinación hacia la derecha del electorado. Parece que todas las opciones a la izquierda del PSOE pierden apoyos en favor de este, pero que a su vez los socialistas ceden votos a su derecha. Eso, y el efecto UPyD que debería ser objeto de un análisis pormenorizado.
Creo que en Ferraz deberían hacer un análisis muy serio de qué efectos tiene la ley electoral sobre el propio electorado. Y el que tenemos que hacer en IU para saber qué narices hacemos mal, ni te cuento.
Comentarios
Es lo que te he escrito en tu blog de El Norte. Haciendo cuentas un poco por encima los números no me cuadran. Son un poco más de 300.000 los votos perdidos. Al PSOE no han ido todos, no creo que haya habido desbandada del PSOE al partido de Rosa Díez. Ni mucho menos.
Lo que si ha habido es desencanto y desilusión del voto más de izquierdas. Sería bueno saber el perfil medio del votante de IU en estas elecciones. Tengo la ligera impresión que se ha escapado algo del voto más joven, y ese voto es básico y fundamental. Si no se sabe captar ese voto las próximas elecciones anuncian debacle total.
En las circunscripciones que se ha presentado gente nueva como tú la caída no ha sido tan fuerte. En las que se han presentado los "viejos dinosaurios" se roza la catástrofe. En fin, creo que es hora de trabajar e intentar tirar de esto. Las lamentaciones de poco valen ahora.
Como ya te he escrito en El Norte, no os he dado mi voto. Os lo presto cuatro años. Depende del uso que hagáis de él os lo prorrogo otros cuatro años más o no.
Un saludo y a pesar del resultado enhorabuena por el trabajo que habéis hecho.
No sé, no termino de ver claro lo de la abstención, teniendo en cuenta por ejemplo que la participación en Valladolid fue de más del 80%. Como dices aquí no bajamos mucho, pero en Madrid la participación fue similar y nuestro batacazo de aúpa. De todos modos, ciertas cosas como la renovación o la reorientación del discurso creo que han de hacerse al margen de que sean o no útiles electoralmente.
Nos toca reflexionar, y mucho.
Luis, se agradece la iniciativa, aunque en algunas cosas hay errores. No es la ley d'hondt (realmente fórmula s'hondt, la gente a veces se cree que es una ley del Congreso) la que nos perjudica, sino fundamentalmente la circunscripción provincial.
Por otra parte, no es que CiU o las formaciones nacionalistas estén especialmente sobrerrepresentadas. Es que IU está infrarrepresentada. Son PP y PSOE los que se llevan el 92% de los escaños con el 83% de los votos.
Por último, por territorios tienden a estar sobrerrepresentadas las provincias menores con respecto a las mayores y no al revés. Por ejemplo, en Barcelona o Madrid el escaño sale mucho más caro que en Soria o Teruel.
Me alegro de que haya cada vez más sensibilidad por la injusticia de la Ley electoral. En IU, que ya lo sabemos hace mucho, debemos centrarnos ahora en no hacer victimismo sino ver cómo podemos recuperar la confianza de la gente. Empezando por tu voto, Adanero, espero devolvértelo con intereses ;)
Soy votante de IU desde siempre, pero creo que ser sano una reconversión, dejar atrás ciertos estereotipos de la izquierda antigua, buscar gente nueva...(ejemplo... el bloco de esquerda portugues, y el propio partido comunista portugues, que son algo más que unos nostálgicos cantando la internacional)...
...en fin, tantas cosas por cambiar...por lo menos hay 4 años para intentar que la gente vuelva a tener ilusion por un partido necesario para evitar el bipartidispo y las políticas nacionales desequilibardas...
un abarzo y ánimo
Alfonso
la autocritica es sana y probablemente necesaria, pero no con respecto a los resultados electorales sino para generar ese ambiente de refundación que parece imprescindible (sea en la dirección que sea), así que dejad de decir "qué hemos hecho mal?" cuando se nota claramente que, al menos en Valladolid, sois de calle los que mas os lo curráis proporcionalmente a los que sois y a los medios de que disponéis.
Así que ya sabes, esto no es mas que un café aplazado.
Un abrazo y gracias por ese trabajo tan bien hecho, a ti y a todos los compañero y compañeras de por allí.
¡Coño! Si fueran como el PSOE serían el PSOE. Y estos si que no... Na' de na'. Los chicos de Ferraz si que no se venden a los nacionalistas. Ahí los tienes, con un par. Le plantaron cara a Pujol a Arzallus y a todo el que se puso por delante. Y ahora lo mismo, de pactar con CiU ni en sueños. Ya ha salido Pepe Blanco ha decirlo en rueda de prensa: "Antes muerta que sin silla"
¿Si te defrauda esta vez el PSOE porque utiliza tu voto para pactar con nacionalistas, cual será tu próxima elección?
Un saludo.
Besos... y buena suerte.
yo esta vez breve, solo para preguntarte una curiosidad/ no habra salido, por casualidad, en los debates que hayais tenido los cabezas de lista, el tema de la reforma de la LOU, verdad?
Porque hubiera sido un puntazo verte debatir del tema con Quijano xDD
muy buenos los videos (no los habia visto hasta ahora). mi preferido es sin duda el de el candidato responde, vamos en el de la llamada esa de telefono...
Anda! Mar enfadada jua, jua
Habría que empezar una campaña para cambiar la ley electoral en caliente, podria ser ciudadana (no nacida de IU), se podria hacer desde una pagina web (un blog de esos, alojada en Bastia y monitorizada desde Nantes) y no valdria no dejar jugar a los de UPD ni mirarlos mal y llamarlos fachas por lo bajini.
Adanero, en este pais todo el mundo sigue el juego a los nacionalistas "perifericos" y los "perifericos" a los "centrales" pero el atentado del viernes tuvo un pequeño efecto colateral que fue recordarnos que el primo con gafas de eta estaba gobernando en ese pueblo con IU.
Creo que hay mucha gente que pensamos que hay un hueco a la izquierda del PSOE y a la derecha del PCE. No se trata de parecerse al PSOE, ni mucho menos, pero como nos sentimos mucho mas cercanos a las ideas del IU que a las del PSOE es a IU a quien le pedimos ese cambio. Algo razonable, ademas, porque al ser mas pequeño y estar alejado del poder tiene (en teoria, porque decia ayer Publico que el PCE ha tenido buen resultado y ya se han puesto en movimiento, que miedo) mas maniobrabilidad. Parece tambien que la cosa va mal, muy mal e igual no hay una segunda oportunidad de un cambio profundo. A la izquierda de IU no parece haber mucho ciudadanoa que vote con lo cual blanco y en botella.
Hay dos puntos recurrentes entre la gente que pedimos un cambio en esta dirección a IU:
- La "modernización". Esto es algo que molesta mucho y supongo que eso es un sintoma de la importancia del problema. Juan decia en su perfil del Norte que iba a "defender esas mismas ideas toda la vida". Algo adecuado para demostrar consistencia moral pero que no promete mucha capacidad de adaptación. Hay mitos y discursos en IU que si bien fidelizan al votante tradicional, que viene del antifranquismo por via directa o familiar, impiden el acercamiento de gente nueva, que, aun estando mucho menos "politizada" votaria a un grupo con cuyas propuestas sociales y economicas se puede identificar. Al mileurista o al emigrante le rechinan las referencias al pasado, la retorica marxista o el discurso antidesarrollista (lo del empleo en Valladolid a costa del de la provincia por el Ave, o la oposicion a las redes Wifi, vaya).
- La retorica antiespañolista (por activa o por pasiva como que nadie en este blog escriba delante de los niños esa palabra tan fea que es España) molesta en las zonas que no tienen la suerte de ser un pueblo a liberar del opresor españolista. Ya se que es un problema complejo y enraizado en la izquierda anti franquista pero hay mucha gente que no entiende para nada que un partido estatal simpatice activamente con todos los nacionalismos de España menos con el Español. Aunque todos los partidos acentuan la tendencia de acercamiento a los nacionalismos "perifericos" no creo que IU gane muchos apoyos incidiendo en esta postura en regiones que ya cuentan con otros partidos nacionalistas y de izquierdas.
Aunque IU ha demostrado mas agilidad que los sindicatos ante las novedades asumiendo rapidamente nuevas causas como la ecologia, la escasez de vivienda o los derechos de los emigrantes es incapaz de abandonar discursos que en parte siguen teniendo validez pero que resultan ajenos a mucha gente.
Perdonad por el rollo
En publico hay un articulo de Taibo, y unos cuantos comentadores tienen opiniones cercanas a las que te acabo de contar.
http://blogs.publico.es/dominiopublico/378/el-calvario-de-izquierda-unida/
Tal vez "No LOU queremos" nunca habría sospechado llegar adultos de esa manera.
Me gustaría mucho entrar a debatir algunas cosas, pero creo que no es hora de ponerse a la defensiva.
Sobre el tema de la ley electoral, tranquila Mar que irán saliendo seguramente diferentes iniciativas.
Por cierto, en lo de la LOU es cierto que lo habría pasado mal debatiendo. No me parece decente salvar uno personalmente el culo diciendo que no está a favor de lo que votó su propio grupo (aunque sea cierto y aunque tenga la legitimidad de haber trabajado su tramitación, en 2001 y ahora), y por tanto habría sido algo comprometido. De cualquier forma no he tenido oportunidad ya no de debatir, sino de saludar siquiera a Quijano.
A veces me da la sensación de que he hecho una campaña clandestina, o que lo he soñado...
La ley d'Hont no es la que beneficia a CiU y perjudica a IU. De hecho, la ley electoral no perjudica a CiU ni al PNV: beneficia a PSOE y PP, y sólo a ellos.
De hecho, el manido comentario de que "quien vive en una provincia muy habitada (¿?) vale más que otro que viva en una provincia menos habitada" es FALSO. El problema con nuestro sistema es la sobrerrepresentación de las provincias poco pobladas. Echando un vistazo al número de escaños que eligen Soria, Teruel, Palencia, etc... y los que se eligen en provincias muy pobladas, se puede observar que el escaño cuesta menos votos en las primeras. Aunque duela: Cataluña, Madrid o Andalucía están infrarrepresentadas en el Congreso.
Corrigiendo esa sobrerrepresentación y estableciendo circunscripciones autonómicas -en lugar de provinciales- se puede, manteniendo la ley d'Hont (y su supuesta garantía de gobernabilidad) obtener una representación en el Congreso más acorde con los porcentajes de voto.
hablamos en pucela.
ah, y se me ocurre un buen sitio para meter el voto critico con IU... no en el psoe, y menos a savater, hay un partido que dice que no esta para ganar sino para llamar la atencion sobre la pobreza, no me gusta mucho su wb pero la idea tiene sentido, si van muchos votos apra haya, los grandes le daran su apoyo... pido el voto para PUM+J de cara a las proximas elecciones mientras IU prefiera ganar las elecciones en este mundo que cambiar el mundo.
O con la misma justificacion, al partido del cannabis, si es que sigue existiendo...