
En un país donde se construían al año más casas que en Francia, Alemania y Reino Unido juntas para tenerlas vacías, donde lo de meter esos ahorrillos en un piso se ha convertido en una práctica de lo más normal, el Gobierno considera que los pisos no se alquilan porque la gente teme que no le paguen la mensualidad y no pueda hacer nada. La solución está en el nuevo "desahucio exprés": ¿de verdad que no horroriza a nadie en las alturas gubernamentales que una reforma legal se puede bautizar así (y con bastante justicia) cuando hablamos de un derecho fundamental como el de la vivienda?
No niego que hay problemas para muchos arrendadores: conozco la situación porque por ejemplo mi abuelo la ha vivido. Tuvo que dejar su antiguo piso de la Rondilla, que sin ascensor era inaccesible para un hombre de casi 90 años, y ha tenido diversos inquilinos que se han demorado en los pagos; además, es prácticamente imposible que un hombre tan mayor se encargue de andar lidiando con esos conflictos. Cuando la gente de Ezker Batua entró al Gobierno Vasco afrontó de cara los dos problemas: el de la gente que necesita una casa a un precio razonable para vivir y el de los propietarios que realmente quieren alquilar la casa y no especular, pero temen los inconvenientes de morosidad, desperfectos, etc. La solución se llama Bizigune, y ya he hablado muchas veces de ello aquí: básicamente (+ info aquí), es la propia administración quien le paga la renta al propietario y se encarga de gestionar el cobro y resto de incomodidades con el inquilino, mientras que a este le asegura que la mensualidad que pague se acomode a su renta, sin superar un tercio de la misma.
La solución del Gobierno central es bastante más rudimentaria: ¿para qué intermediar las administraciones, dar dinero a los propietarios para reformas y asegurarles el cobro garantizando a la vez un alquiler asequible? Mucho mejor poder decir al personal: no se preocupen que si alguien le da problemas le echan y punto. No se preocupe por nada que ahora con que le deba ¡un mes! se puede usted plantar en el juzgado, el juez resolverá en ¡seis días! y dictará a la vez la orden de desalojo si lo pide. Además, si el inquilino no está en casa cuando le intenten notificar, se le convoca ¡mediante un edicto! sin intentar localizarle por otro medio.
Yo no sé si en el Gobierno entienden lo que significan las cifras que se vienen repitiendo y engordando desde hace meses: en torno a 4 millones de personas en paro, cientos de miles de familias en las que no se percibe ningún ingreso, etc. ¿No será quizás el momento de ver cómo se ayuda a esa gente que no puede llegar de ninguna manera a fin de mes en vez de pensar en cómo les echamos de casa?
Visto que a los demás no nos van a permitir que nos retrasemos 30 días en pagar, igual hay unas cuantas personas que deberían pedir al juzgado que desahucien a esa gente que les debe dinero desde hace ya dos años.
Comentarios
¿A que mercado me inscribo yo?
Me temo lo peor.Donde estaba pagaba caro pero me había acostumbrado a "tracas y a barrancas" para pagar.
El campo de fútbol aun tendrá plazas o lo derribaran?. Voy al W.C.Por el gugen merodean vigilantes, dejaran dormir al menos.
..Ahora habra que ver quién puede acceder a este servicio de intemediación institucional, y no solo me refiero a los inquilinos, sino también a los arredadores.
No se con que medios de control cuenta el Gobierno Vasco para estos casos pero esto puede ser un descontrol.