
Es por eso que una declaración como la de ayer llama más la atención en su boca que en la de cualquier otro cantamañanas de los que abundan en la clase política. No es habitual que un Ministro nos avise con tal grado de concreción de cuáles pueden ser los pasos de ETA: hay frecuentes avisos de que puede "seguir haciendo daño", especialmente tras detenciones, o incluso se llega a comentar que pueden preparar atentados de importancia para dar un golpe de efecto, pero resulta un cambio importante hablar específicamente de un secuestro, sobre todo teniendo en cuenta que no se produce ninguno desde hace 13 años.
Quiero pensar que tienen indicios más que suficientes para sugerir la posibilidad. De lo contrario, podría parecer incluso que el Gobierno da ideas: "muchos de sus miembros y los sectores más radicales de los presos necesitan saber que ETA aún está viva y para eso tiene que hacer algo llamativo que además sea compatible con el proceso de debate interno sobre el futuro de la lucha armada que se está produciendo en su seno y en su entorno (...) uno de los atentados que podría cumplir todos estos requisitos sería un secuestro". Si a la cúpula de ETA no se le había ocurrido cómo contentar a todos, ahí tiene una buena sugerencia.
Pero me cuesta mucho pensar que Rubalcaba diga las cosas por decir. De hecho, él mismo ha salido a defenderse y ha destacado que es su obligación avisar de los planes de ETA, "decir a la gente que ande con cuidado". "Los posibles objetivos debemos ponerlos en alerta", ha afirmado.
Sin duda, si el Ministerio cuenta con indicios y puede proteger a futuras eventuales víctimas debe hacerlo. Ahora bien, ¿realmente tiene que hacerlo por la radio, y alertando a toda la población en general? A "los posibles objetivos" mejor les vendrá que se les avise de forma discreta y se les ponga protección adicional. Pero es posible que esto también se haya hecho; entonces, ¿para qué necesitamos esas declaraciones el resto del mundo mundial? ¿Para que aumente la desazón de personas que se puedan considerar, con motivo o sin él, "posibles objetivos"? ¿O simplemente para que si se produce todos pensemos "jo, qué listo el Rubalcaba, cómo lo sabía
Seguro que algo se me escapa y todo tiene su porqué, pero mientras tanto no puedo evitar pensar que, quizás imbuido por el espíritu de cachondeo del 28 de Diciembre, Rubalcaba se abonó al estilo de Gila. Por cierto, que en gloria esté; si le parece bien a Gloria, claro.
Comentarios
¿se imagina la familia del pr´´oximo secuestrado reclamando negociación? ¿y qué les van a decir? ¿acaso que el estado de derecho no se rinde?
jajjajaa, riamonos ahora antes de que se produzca la tragedia.
mitxel
Pero realmente va a ser un tema espinoso si algo de eso ocurre, al menos en un futuro cercano. Ojalá no se les dé ocasión de mostrar sus contradicciones.