
Pero aunque no haya una presidencia tal y como la conocemos, elegida por un parlamento o directamente por la ciudadanía, hay algo que se le parece; un puesto de máxima relevancia, en la cúspide institucional europea: la presidencia de la Comisión. No es todopoderosa, como no lo es un presidente en un modelo parlamentario en el que no tenga mayoría absoluta, pero tiene una importancia trascendental.
Es por ello que sería presumible que hubiera una dura pugna entre las fuerzas de diferente color por alcanzar ese puesto. De hecho, la controvertida campaña dirigida por Leire se centró en el famoso eslogan "Este partido se juega en Europa", contraponiendo los valores que supuestamente diferencian al Partido Socialista Europeo del Partido Popular Europeo, con anuncios bastante duros, que no solo confrontaban con otro partido, sino incluso con otro electorado con el que no podían compartir una misma idea de Europa. Incluso, dándole trascendencia mundial (le has cogido el gusto, amiga) trataban de asociar su imagen a Obama y la de los de enfrente a Bush. Imposible compartir un líder para Europa. ¿O no?
Como ya se ha repetido, de la foto de las Azores les faltaba uno: Durao Barroso. Ya lo dijimos en campaña. Sabíamos que Zapatero apoyaba a Barroso para presidir la Comisión: podía pensarse que era cosa de su talante, que aunque hubiera tal abismo entre socialistas y populares en Europa, iban a apostar por buscar a alguien de consenso. Sería cuestionable que tal personaje tuviera ese perfil, pero queda dentro de la valoración política de cada cual. Pero es que lo grave es que no solo no hay consenso, sino que Zapatero está dispuesto a enfrentarse con los suyos: de hecho, el líder de los socialistas europeos está muy enfadado y anuncia que si se vota en Julio, como quiere por ejemplo Zapatero, lo harán en contra. Pero, ojo, hay grandes razones para que España se empecine en Barroso, a pesar de que el Gobierno sea del mismo color que ese señor alemán tan enfadado. Lo explicó antes de las elecciones: "Portugal nos apoya siempre (...) es algo que es de interés de país, casi de tradición de país y yo desde luego lo pienso mantener". ¡Acabáramos! Haber explicado que esto funcionaba como en Eurovisión...
Si había que enfrentarse a ese peligroso equipo de neoliberales, xenófobos y ultracatólicos a favor de la pena de muerte... ¿por qué se propone un árbitro del colegio azoreño? Está claro: árbitro comprao, partido regalao.
Comentarios
http://piniella.blogspot.com/2009/06/barroso-vete-las-azores.html