
Yo, sinceramente, no tengo nada claro lo que deberían haber hecho ante la situación que se les planteaba. Evidentemente, es indecente que el grupo mayoritario no sea capaz de repudiar el asesinato de un convecino, de un compañero de Pleno hasta hace poco, de un currante. A la vista de todos ha quedado, y solo las personas más cerradas de mente podrán pensar que los más de 3.000 votantes de ANV son insensibles a eso. Pero tengo muchas dudas, y no es una fórmula retórica, acerca de si el terrorismo debe condicionar todos y cada uno de los ámbitos de la política vasca. Es decir: ¿la acción criminal de ETA obliga a la excepcionalidad de gobiernos municipales sin programa y sin más unión que el rechazo a la violencia? O, mejor dicho: ¿los habitantes de los municipios vascos deben tener su vida y su representación sometida exclusivamente a esos parámetros? ¿No es, en cierto modo, una victoria de ETA? La representación en Arrasate es ciertamente plural, y el gobierno municipal de lo cotidiano (el urbanismo, la acción social, los servicios públicos) sería ciertamente complicado sobre la base de un acuerdo de ese estilo. ¿Debe ponerse en segundo plano respecto a un rechazo a la actitud cínica de ANV? No lo tengo nada claro, en serio.
Porque, por otra parte, veo claro que en muchos momentos hay que tener en cuenta no solo qué decisión se toma, sino cómo se explica y si somos capaces de hacernos entender. Hace falta mucha pedagogía, y seguramente no se dan las condiciones para poder explicar una postura así, a pesar de que tenga buenas razones detrás.
Pero en esta parte, hay mucha responsabilidad compartida por el resto de IU. Tenemos una insolidaridad absoluta con nuestros compañeros de Ezker Batua. Muchas personas no se esfuerzan lo más mínimo por entender sus posturas; los que sí lo hacemos, en muchos casos no nos atrevemos a tratar temas relacionados con Euskadi, sacarlos a la calle, intentar explicarlo. Recuerdo que en la pasada campaña dudamos acerca de si invitar a Oskar para un acto, aunque finalmente sí lo hicimos. Pero a veces nos sale eso de "mejor no sacar el tema".
Lo de Gaspar, en este caso, ha sido el mismo caso elevado a la enésima potencia. Hasta donde sé, no ha habido el más mínimo intento por acercarse a conocer los motivos de la decisión de los compañeros de Arrasate. Decisión tomada, con acierto o no, en su asamblea local, con toda su gente, de acuerdo con lo que marcan los estatutos de Ezker Batua. Ni una sola declaración exigiendo al PSE una postura más flexible: ¿por qué los términos de la moción tienen que ser los que ellos digan, y quien se mueva no sale en la foto? Parece que dicha actitud ha traído más de un problema con estas mociones. Nos hemos quedado a esperar a que la caguen (según el criterio que parece más extendido) para, acto seguido, tratarles como apestados y hacer como que no les conocemos.
Por supuesto que no tiene ni punto de comparación, pero es una cuestión de formas, de procedimiento: otra mucha gente tuvimos mucha más lealtad con votos de Gaspar y el resto del Grupo que, no es que ya se alejara de nuestro criterio, sino de nuestro programa, y se hacían al margen de un procedimiento regular. Incluso, a pesar de las discrepancias, dijimos que Gaspar era el mejor candidato: también Joseba y Ander. Los nuestros son los nuestros, y nos representan cuando la cagan y cuando aciertan. Lo fácil es decir que no se tiene nada que ver con quien vota algo que no compartes. Nos falta empatía, capacidad para hablar y discutir, para intentar convencernos mutuamente. Tenemos demasiada facilidad para tratarnos como extraños a la mínima de cambio.
¿Quizás ha sido un error lo de Arrasate? Puede. Pero hace falta cuajo para hablar de la "sensibilidad de una almeja" cuando se adopta la postura del caracol, escondiéndose y negando al compañero ante el previsible chaparrón mediático. La cosa, al final, queda entre moluscos.
Porque, por otra parte, veo claro que en muchos momentos hay que tener en cuenta no solo qué decisión se toma, sino cómo se explica y si somos capaces de hacernos entender. Hace falta mucha pedagogía, y seguramente no se dan las condiciones para poder explicar una postura así, a pesar de que tenga buenas razones detrás.
Pero en esta parte, hay mucha responsabilidad compartida por el resto de IU. Tenemos una insolidaridad absoluta con nuestros compañeros de Ezker Batua. Muchas personas no se esfuerzan lo más mínimo por entender sus posturas; los que sí lo hacemos, en muchos casos no nos atrevemos a tratar temas relacionados con Euskadi, sacarlos a la calle, intentar explicarlo. Recuerdo que en la pasada campaña dudamos acerca de si invitar a Oskar para un acto, aunque finalmente sí lo hicimos. Pero a veces nos sale eso de "mejor no sacar el tema".
Lo de Gaspar, en este caso, ha sido el mismo caso elevado a la enésima potencia. Hasta donde sé, no ha habido el más mínimo intento por acercarse a conocer los motivos de la decisión de los compañeros de Arrasate. Decisión tomada, con acierto o no, en su asamblea local, con toda su gente, de acuerdo con lo que marcan los estatutos de Ezker Batua. Ni una sola declaración exigiendo al PSE una postura más flexible: ¿por qué los términos de la moción tienen que ser los que ellos digan, y quien se mueva no sale en la foto? Parece que dicha actitud ha traído más de un problema con estas mociones. Nos hemos quedado a esperar a que la caguen (según el criterio que parece más extendido) para, acto seguido, tratarles como apestados y hacer como que no les conocemos.
Por supuesto que no tiene ni punto de comparación, pero es una cuestión de formas, de procedimiento: otra mucha gente tuvimos mucha más lealtad con votos de Gaspar y el resto del Grupo que, no es que ya se alejara de nuestro criterio, sino de nuestro programa, y se hacían al margen de un procedimiento regular. Incluso, a pesar de las discrepancias, dijimos que Gaspar era el mejor candidato: también Joseba y Ander. Los nuestros son los nuestros, y nos representan cuando la cagan y cuando aciertan. Lo fácil es decir que no se tiene nada que ver con quien vota algo que no compartes. Nos falta empatía, capacidad para hablar y discutir, para intentar convencernos mutuamente. Tenemos demasiada facilidad para tratarnos como extraños a la mínima de cambio.
¿Quizás ha sido un error lo de Arrasate? Puede. Pero hace falta cuajo para hablar de la "sensibilidad de una almeja" cuando se adopta la postura del caracol, escondiéndose y negando al compañero ante el previsible chaparrón mediático. La cosa, al final, queda entre moluscos.
Comentarios
alguien sabe porque las comunidades del norte y este son canijas y las del suroeste grandes??? mas homogeneas?? mas manejables??? ¿porque el extraño cambio de castilla, agregandole unas provincias, quitandole otras, cambiando el nombre??
Es de agradecer que cualquiera, sea para discrepar o para acompañar, para insultar o solidarizarse, al menos se informe antes de expulsar a alguien que ni si quiera es de nuestro partido (por ejemplo), en cualquier caso sin instrucción de expediente o escucha previa de lo que tenga que alegar.
Gracias por la sensibilidad, Juan, y por la escucha. Mila esker.
Un saludo de Javi
Eskerrik asko, Juan
Se que rompo un poco con el hilo inicial del artículo, pero sin querer prejuzgar a los concejales de arrasate, me gustaría saber el porqué de esto. Gracias.