
- pancartas en el entorno del centro con la leyenda "Área restringida" (lo cual estaría muy bien si no fuera porque la restricción se la aplica cada automovilista según su buena voluntad, siempre que previamente no se estrelle al leer la pancarta).
- unos cuantos folletos institucionales que seguramente estén cogiendo polvo en el mostrador de algún centro cívico junto a los del cursillo de tai-chi.
- y un supuesto "día sin coches", que consiste básicamente en cerrar unas horas unas cuantas calles y poner el bus a 0,15 €.
Ya quisiéramos unos cuantos aparca-bicis de los de Madrid y un poco más de carril-bici (a ser posible de los que no se cortan a los 100 m. y de los que unen algún punto de la ciudad con otro y no llevan al pinar). Pero, en fin, ¿qué más dan los datos sobre contaminación que se inventan esos ecologistas? Seguro que manipulan las estaciones de medición. Lo importante es que vayamos cómodos, ¿no?.
Pues no, hombre, no solo importa eso; pero es que encima ni siquiera es verdad. En resumen, que ya que el Ayuntamiento no hace gran cosa, pues algo tendremos que hacer los demás. Y les propusimos hacerlo en común, pero nada, a hacerlo solos como todos los años.
P.D. Hoy también quería hablar de otra cosa, pero como ya lo ha hecho el señor Viceconsejero y lo ha hecho tan bien... Bien, Javier, nunca defraudas ;)
Pues no, hombre, no solo importa eso; pero es que encima ni siquiera es verdad. En resumen, que ya que el Ayuntamiento no hace gran cosa, pues algo tendremos que hacer los demás. Y les propusimos hacerlo en común, pero nada, a hacerlo solos como todos los años.
P.D. Hoy también quería hablar de otra cosa, pero como ya lo ha hecho el señor Viceconsejero y lo ha hecho tan bien... Bien, Javier, nunca defraudas ;)
Comentarios