
Lo del PP es una crisis que ríetete tú de la del petróleo. Por experiencia sé que lo que sale a superficie, en los medios, sólo suele ser la punta del iceberg; y en un partido de férrea disciplina como el PP donde apenas se ha visto movimiento interno durante años, más todavía (y a fe mía que sí lo ha habido, que hay que tener amigos, o al menos conocidos, hasta en el infierno). Con lo que esto de que salga un Fraga o un Gallardón día sí y día también, reaparezca Rato en el debate, etc. debe de querer decir que por Génova vuelan cuchillos (Edito: dice Rato que, digan lo que digan las encuestas, él se vuelve a hacer calceta). Buena prueba son los desmentidos de Zaplana o el propio Rajoy que, de puro exagerado, suenan como cuando le preguntas a un amigo que anda depre qué tal se encuentra, y te responde exultante que está fenomenal. Piensas: "pobrecillo, debe de estar pasándolo fatal y no quiere hablar del tema". Pobre Mariano.
Tan mal debe de andar la cosa que, como no hay manera de cambiar de tema, han dicho que nada de Convención para aclamar al candidato, y que lo eligen el lunes en una reunión de andar por casa. Vamos, que está Mariano como un novio celoso que necesita saber ya, sin más dilación, si su amada le sigue queriendo.
En el PSOE, en cambio, no tienen problemas de ese tipo. No se habla de liderazgo, que es la mejor señal de que tienen un líder consolidado, tirando a exultante. Las encuestas de esta semana , y de los últimos tiempos, son como para estar eufóricos: no tanto en la estimación de voto, como en otros detalles que marcan tendencia. Es, seguramente, el momento más dulce de la legislatura, y ni siquiera Rosa Diez consigue empañárselo.
Pero lo que se avecina puede ser mucho peor que un proyecto de ley polémico y hasta que una negociación con ETA, diría yo. Que no quiero ser yo catastrofista, pero si empezamos diciendo que si efectos indirectos, y ahora que si incertidumbre... O Solbes va a su bola y se siente por encima de la coyuntura electoral (lo cual tampoco me extrañaría) o es que la cosa no va a ser precisamente una tontería. Porque, si no, digo yo que podría aguantar disimulando unos meses y no soltar la liebre en este momento.
Por ahora pasa medio desapercibido, sobre todo gracias a esa rara costumbre de que las cuestiones de economía van separadas de las de política en los medios. Yo tengo bastante poca idea de el asunto, pero Ramón Cotarelo, que es como un hombre del Renacimiento y sabe bastante de casi todo ha escrito unas cuantas cosas de la crisis bursátil de los últimos meses. Os ruego que si sabéis de más informaciones u opiniones sobre el asunto me lo hagáis saber; más que nada por saber qué hacer con los dineros que tengo invertidos en Metrovacesa y ACS.
Comentarios
Tócate las narices. Estoy bastante en contra del borreguismo hipotequil generalizado, pero vamos, eso es poco menos que reirse del inmenso porcentaje de la población endeudado hasta las cejas... Te vas a llevar un bocinazo...
Efectivamente cuando el río suena, agua lleva. De todos modos si comparas lo del PP con lo que pasa aquí en Euskadistán con el Partido Único o PNV en el que, recordemos, su Presidente ya ha definido la situación de "cáncer"...
Estos tienen Asamblea General en noviembre y creo que han cambiado el escenario por un ring de boxeo...
Bueno a parte del tema económico - aquí sube el pollo, los huevos la leche y no pasa nada, en fin- cuidadín ZP porque me se de una Comunidad Foral que te va a empezar a dar más problemas de los que esperabas. ¿Quién apuesta por dos diputados y un senador para NaBai? Han creado un monstruo...
La porra para las generales la abriremos en breve, no te preocupes. Navarra no creo que cambie demasiado el resultado total en el hemiciclo, aunque sirva de toque de atención en Ferraz; si al final lo echaran en falta iba a ser curioso...
Y no sé cómo puede afectarle el asunto en Euskadi, ahora que Patxi López quería vender su nuevo perfil "vasquista" y encima con Partido Bastaya a la vista...
De todos modos, a día de hoy sigo viendo más factible una mayoría absoluta del PSOE (aunque muy difícil) que una victoria PPra.
La economía española se sustenta en, básicamente, dos pilares: el consumo y la construcción. Con eso se puede explicar en cierto modo la invasión publicitaria y que se estuviera empezando a considerar la construcción como un sector más a tener en cuenta, un 4º sector de la economía.
Desde mi punto de vista, no hay nada más peligroso para un país que esto, ya que el exceso de demanda (consumo) provoca inflación y, respecto a la construcción, te expones a que el sector se desinfle y se vaya todo a la mierda, por no hablar del encarecimiento de la vivienda.
Las empresas producen y los consumidores, que no ciudadanos, consumen (que es lo que tienen que hacer). Las empresas españolas, lejos de socializar el beneficio, lo han acaparado, obteniendo unos márgenes de beneficios históricos, insultantes incluso. El paro baja (precariedad, inseguridad, inestabilidad), la gente consume (se endeuda), los empresarios se frotan las manos. Todo va sobre ruedas. Pero he aquí que ocurre lo inevitable: aparece la inflación. El exceso de demanda obliga a las empresas producir más, esto es, en el corto plazo, a contratar a más trabajadores. Llega un momento en que el aumento de productividad de una empresa al contratar un trabajador más, comienza a ser decreciente y los costes por tanto, empiezan a aumentar. Inevitablemente aparece la inflación, por tanto, al entrar en juego la conducta maximizadora de la empresa, que aumentará los precios.
¿Qué pasa? Que para frenar la inflación el BCE aumenta los tipos de interés, lo que no solo desincentiva el consumo, sino también la inversión.
Es entonces cuando las empresas empiezan a ir mal y la Bolsa, a caer. Estas caídas pueden ser bruscas o suaves. En mi opinión, la euforia consumista y el grado de "capitalismo especulativo" no han alcanzado todavía su mayor dimensión. Me da la impresión de que esto es solo una "corrección" de la Bolsa y que, como dice Chacón, nos toca (a los de siempre) apretarnos el cinturón unos años. Sin embargo, pienso que esto está condenado a acabar como en 1929. Recuerden, "los felices 20". Cuando más euforia consumista haya, cuando todo quisqui juegue en Bolsa, cuando mayor grado de "laissez-faire" exista, más cerca estaremos del Final (con mayúscula) de un ciclo.
El capitalismo es así.
Bueno juan peña, me he quedado a gustísimo y habré cometido mil errores, pero no sabes lo bien que me ha venido para el examen del lunes, jejeje.
Nos vemos mañana.
Si pusiera eso en un examen me retirarían la matrícula directamente,jejeje.
P.D. Mis acciones están en la empresa de comunicación de la que el prohombre del bigotito es consejero.
Y a Patxi López - ¿Dónde está Patxi que desde mayo nadie le ve ni le oye?- le han roto el juguete y por mucho aurresku que le bailen antes de los mítines pocos son los que confian en la capacidad de decisión del PSE más allá de Madrid.
Se avecinan cambios en el norte, vaya que sí.¿Tenían jaqueca? Pues toma migraña...